La importancia del video marketing en las estrategias de comunicación

Contents

Tabla de contenidos

Si una imagen vale más que mil palabras, imagina lo que vale un vídeo bien hecho.

 En un mundo donde la atención dura menos que un café caliente, el video marketing se ha convertido en el rey de las estrategias de comunicación. Ya no basta con un post en redes o un artículo de blog (aunque, ojo, siguen siendo importantes). Para impactar, conectar y convertir, el vídeo es tu mejor aliado.

¿Aún dudas si deberías incluirlo en tu estrategia? Entonces prepárate, porque después de leer esto, estarás listo para darle al botón de «grabar».

El video marketing: del entretenimiento a la comunicación estratégica

Si piensas que los vídeos son solo para influencers bailando en TikTok o gatos haciendo monerías, tenemos noticias para ti. 

El 91% de las empresas ya usan video marketing como parte de su estrategia de comunicación, y no es por capricho. Según HubSpot, el 86% de los consumidores prefieren ver un vídeo sobre una marca antes que leer un artículo o una publicación.

¿La razón? El vídeo capta la atención, genera confianza y, sobre todo, permite transmitir mensajes de manera rápida y efectiva. En un minuto de vídeo, puedes contar lo que tardarías 10 minutos en explicar con texto. Y en un mundo acelerado, eso es oro puro.

Cómo el video marketing potencia tu estrategia de comunicación

Un vídeo bien hecho no es solo un complemento bonito, es una herramienta clave dentro de una estrategia de comunicación sólida. Y aquí es donde una agencia integral de relaciones públicas puede marcar la diferencia. Veamos por qué el vídeo es tan poderoso:

  • Genera más engagement: Las publicaciones con vídeo reciben hasta 10 veces más interacciones que aquellas sin contenido audiovisual.
  • Mejora la conversión: Un vídeo en una landing page puede aumentar la tasa de conversión en un 80%.
  • Facilita la recordación de marca: El 95% del mensaje en un vídeo se retiene, frente al 10% del texto.
  • Aumenta el alcance orgánico: Las plataformas priorizan los vídeos en sus algoritmos, especialmente en redes sociales.

Si lo piensas bien, es como si el vídeo fuera el superpoder secreto de la comunicación digital.

Tipos de vídeos que toda empresa debería usar

Antes de que salgas corriendo a grabar cualquier cosa con el móvil, hablemos de los tipos de vídeos que realmente funcionan dentro de una estrategia de comunicación:

Vídeos corporativos

Nada de discursos acartonados con directivos en traje. Un buen vídeo corporativo muestra la esencia de tu marca, tu equipo y tus valores de una manera auténtica y atractiva.

Entrevistas y testimonios

La confianza vende. Si tienes clientes satisfechos, ponlos frente a la cámara y deja que cuenten su experiencia.

Contenido educativo y tutoriales

Si tu empresa tiene conocimientos valiosos, compártelos en vídeos educativos. No hay mejor manera de demostrar autoridad en tu sector.

Vídeos para redes sociales

Cortos, dinámicos y con un buen gancho en los primeros 3 segundos. ¿Ejemplo? Los reels de Instagram o los Shorts de YouTube están arrasando.

Streaming y directos

Las transmisiones en vivo generan un 27% más de tiempo de visualización que los vídeos pregrabados. Además, crean una sensación de cercanía con la audiencia.

Ahora bien, no se trata solo de hacer vídeos por hacer. Se necesita una estrategia bien pensada. Y aquí es donde las relaciones con los medios juegan un papel fundamental.

Video marketing y Relaciones Públicas: una combinación imbatible

El video marketing y las Relaciones Públicas no son mundos separados. De hecho, combinados pueden lograr un impacto aún mayor. Un buen vídeo puede convertirse en una herramienta de comunicación poderosa para:

  • Aumentar la notoriedad de marca en medios digitales y tradicionales.
  • Apoyar campañas de Relaciones Públicas con contenido visual atractivo.
  • Posicionar a portavoces de la empresa como referentes en su sector.

Si tienes una start-up o un negocio en crecimiento, aprovechar las Relaciones Públicas puede marcar la diferencia. 

Aquí te dejo un artículo interesante sobre cómo las start-ups pueden beneficiarse de las Relaciones Públicas.

 


Quizá te pueda interesar: 


 

¿Cómo empezar con el video marketing en tu empresa?

Si después de todo esto estás convencido, pero no sabes por dónde empezar, aquí van algunos consejos básicos:

  • Define tu objetivo: ¿Quieres aumentar la visibilidad de tu marca, captar leads o fidelizar clientes?
  • Crea contenido de valor: No hagas vídeos solo por moda, deben aportar algo útil a tu audiencia.
  • Adapta el formato a cada plataforma: No es lo mismo un vídeo para YouTube que para TikTok o LinkedIn.
  • Cuida la calidad: No necesitas un equipo de Hollywood, pero sí un buen audio e iluminación.
  • Mide y optimiza: Analiza qué tipo de contenido funciona mejor y ajústalo en función de los resultados.

Si quieres una estrategia bien diseñada y alineada con tus objetivos, contáctanos aquí y te ayudamos a integrar el video marketing en tu plan de comunicación.

Compártelo:

Comments are closed.